Seguridad de la información y e-confianza de los hogares españoles

14 Feb

Resumen ejecutivo del Estudio sobre la seguridad de la información y la e-confianza de los hogares españoles
3er trimestre de 2010

  • Los hogares españoles continúan mostrando un nivel de adopción de herramientas y hábitos de seguridad correcto. Sin embargo, se observa una menor observancia de medidas que requieren un trabajo continuo y sistemático por parte del usuario, como la copia de seguridad de archivos y la búsqueda de información.
  • Una mayor adopción de conductas y hábitos de seguridad incide en un buen nivel de seguridad global. Por ejemplo, los usuarios de redes socialesson cada vez más prudentes con su privacidad, limitando sus perfiles a sus contactos más cercanos.
  • Las incidencias de malware mantienen su tendencia decreciente, si bien se observa una brecha entre lo que perciben los usuarios y el impacto real.En el caso del envío de correo basura, la red de sensoresde INTECO recoge el descenso provocado por la desaparición de spamit.com, sistema que operaba fraudulentamente en asociación con spammers.
  • Los niveles de riesgo de los equipos se reducen progresivamente a lo largo de 2010, sobre todo en el caso de riesgo medio.
  • Las medidas más demandadas a la Administración siguen siendo la vigilancia y el desarrollo de herramientas de seguridad gratuitas.

Documento PDF –> resumen_ejecutivo_del_estudio_sobre_la_seguridad_de_la_informacion_y_la_econfianza_de_los_hogares_espanoles_3t2010[1]

Fuente: Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación

Deja un comentario