Tus datos personales en Internet 
Nuestra navegación en Internet deja rastros que pueden identificarnos.
- Datos aportados voluntariamente en Internet
- Datos personales publicados por terceros en Internet
- Datos de navegación y de comportamiento en la Red
Datos aportados voluntariamente en Internet
Facilitamos datos personales, en el momento del registro de alta como usuario, en portales de compra, redes sociales, portales de contactos, servicios de correo electrónico, o sistemas de mensajería instantánea. Algunos de estos datos personales son:
> Nombre y apellidos
> Fotografías
> Fecha de nacimiento
> Domicilio
> Número de DNI o pasaporte
> Dirección de correo electrónico
> Número de teléfono
> Código de tarjeta de crédito
¿por que importantes?
Dicen quien eres
Pueden revelar una forma de contactarte
Pueden sugerir tu procedencia u orígenes
Pueden revelar tus aficiones, preferencias y hábitos de consumo
Pueden revelar información de tu entorno o familia
Debemos saber:
A la hora de facilitar datos de carácter personal en la Red hay que asegurarse de la fiabilidad y seguridad que nos ofrece quien los solicita, debiendo aportar, en todo caso, exclusivamente los necesarios para la finalidad con la que están siendo recabados. Para ello, debemos acudir a las políticas de privacidad y las condiciones de uso que se publican en los distintos sitios web.
Datos personales publicados por terceros en Internet
> A través de sitios web como redes sociales, portales de contactos, portales de video, blogs y foros
> A través de repertorios telefónicos online (número de teléfono, dirección postal…)
> A través de boletines y diarios oficiales de las distintas Administraciones Públicas
> A través de ediciones digitales de distintos medios de comunicación (periódicos, televisión, radio,…)
¿Por que son importantes?
Pueden estar en la Red sin conocimiento ni consentimiento del titular de los datos y, en muchas ocasiones, su indexación por los buscadores puede darles una difusión global en Internet.
Debemos saber:
En la mayoría de los casos, y salvo excepciones, tenemos derecho a solicitar que se cancelen los datos publicados en esos sitios web o, al menos, a que se evite su recuperación por los buscadores. Para ello, debemos dirigirnos al responsable del sitio web que aloja el contenido con nuestros datos o también, en el caso de los blogs y foros, al autor del contenido.
Datos de navegación y de comportamiento en la red.
> Dirección IP
Es un conjunto de números que identifica a un ordenador cuando se conecta a la red. La dirección IP puede utilizarse para localizar geográficamente al usuario y, dado que se asigna unívocamente a la línea de conexión por la compañía que nos presta el servicio de acceso, puede permitir en muchos casos la identificación del titular de la línea y, en consecuencia, del probable usuario. Muchos servicios de Internet, como las redes sociales o los buscadores, conservan las direcciones IP de los ordenadores de sus usuario
> Cookies
Son ficheros que se almacenan en el ordenador del usuario que navega a través de Internet y que, en particular, contienen información sobre el sistema operativo y el navegador utilizados en la navegación. Estos ficheros se asocian a un número que permite identificar unívocamente el ordenador usuario.
Las cookies son creadas por el sitio web que visita el usuario y permiten a éste conocer con detalle su actividad en el mismo sitio o en otros con los que se relaciona éste, por ejemplo: el lugar desde el que accede, el tiempo de conexión, el dispositivo desde el que accede (fijo o móvil), el sistema operativo y navegador utilizados, las páginas más visitadas, el número de clicks realizados e infinidad de datos respecto al comportamiento del usuario en Internet.
¿Por que son importantes?
Pueden permitir elaborar perfiles sobre nuestra navegación por Internet, los cuales se utilizan para analizar nuestros gustos y preferencias, con objeto de determinar nuestra idoneidad como participantes en campañas publicitarias, de marketing u otras actividades. Además, los efectos sobre la privacidad pueden tener un alcance mayor al que cabe pensar en un primer momento, ante la posibilidad de relacionar su contenido con la dirección IP de conexión y con otros datos de carácter personal, como son los aportados por los propios usuarios al registrarse o los que pueden ser recopilados a través de modernas técnicas de minería de datos.
Debemos saber:
Los sitios web deben informarnos de la utilización de cookies. Además, es posible y recomendable, a través de las herramientas que proporciona el navegador que utilicemos, borrar regularmente las cookies que se almacenan en nuestro ordenador. Asimismo, deben ofrecernos la posibilidad de decidir sobre el uso de las cookies para realizar perfiles sobre nuestra navegación.
Fuente: Agencia de Proteción de Datos
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Etiquetas: Actualidad, Comercio electronico, Empresa, seguridad