Tag Archives: rse

Seguridad Jurídica: Maldita locura…

4 Mar

.

Seguridad Jurídica: Maldita locura…

Tiempo de lectura: 4 minutos

Mucho se está hablando del traslado de la Sede Social de FERROVIAL a Países Bajos, pero debemos recordar, que el referéndum de independencia celebrado en Cataluña de forma ilegal, provocó que un total de 3.208 compañías, de manera inmediata, decidieran trasladar sus domicilios sociales a otros puntos de España: CaixaBank (a Valencia),  Banco de Sabadell (a Alicante), Gas Natural FENOSA (a Madrid), Abertis (a Madrid), Catalana Occidente (a Madrid), …etc., y un sin fin de pequeñas empresas a poblaciones limítrofes en Aragón, por la incertidumbre que generan las decisiones políticas en la economía real.

Las operaciones económico-financieras, exigen un alto grado de confianza acerca del contenido de las leyes y de su aplicación por los jueces. Esto es lo que llamamos “Seguridad Jurídica” y es una condición indispensable para que la economía de mercado pueda desarrollarse con equidad y genere prosperidad en la sociedad.

Si consultamos los índices internacionales sobre “Seguridad Jurídica”, éstos sitúan a España como un país con exceso de normas muy cambiantes y de mala calidad y con una deficiente jerarquía jurisdiccional en el terreno legislativo por la presencia de fallos estructurales. A eso debemos añadir también la lentitud de la Justicia, su escasa independencia y la ineficacia en la ejecución de sus sentencias.

Me refiero a temas como: a) la falta de protección que sufren los derechos de propiedad, derivada de los cambios legales y de regulación, que superan los criterios racionales imperantes tanto en la Unión Europea como en el ámbito internacional, p.e. desahucios, ocupación ilegal de viviendas; b) la contratación privada, interferida por el sistema judicial excediéndose en el ejercicio de sus funciones jurisdiccionales por un exceso de normas “imperativas” (de obligado cumplimiento) y un déficit de reglas “dispositivas” (de libre incorporación a los contratos) que favorecerían las operaciones y reducirían los costes contractuales; c) una muy baja calidad técnica de las leyes, que se multiplican sin sentido y cambian  muy rápidamente y de manera inesperada; y d) el funcionamiento de la Justicia, por su lentitud, pero sobre todo por las sentencias que vemos cada día con más frecuencia, basadas en el criterio de “justicia de redistribución” o “justicia material” donde se incorporan ‘nuevas reglas’ orientadas a proteger a la “parte más débil” en contratos ya existentes, poniendo en peligro, – al romper el principio de “pacta sunt servanda” -,  la suscripción de futuros contratos de similares características que soportarían las personas a las que se pretende proteger.

            A título de ejemplo de ayer mismo, IPGSoft envió a nuestros clientes un comunicado sobre la finalización del KIT Digital para uno de los segmentos que finalizaba el próximo 15 de marzo de 2.023. Pues bien, una hora después de enviarlo, recibimos un comunicado como Agentes Digitalizadores, donde nos indicaban que el plazo ahora se extiende hasta el 31 de diciembre de 2.024. ¿Cómo es posible esta modificación con tan largo horizonte temporal? ¿A qué reglas obedece?

            Bajo este escenario es imposible planificar ni tan siquiera a un año en el mundo empresarial, ya sea desde el punto de vista contable, fiscal, laboral o financiero.

            Los economistas de empresa, desgraciadamente, estamos pasando de ser “Consultores en planificación fiscal” a “Expertos en cumplimiento normativo”, por la diarrea normativa contradictoria existente.

            Es vergonzoso que varios miembros de un gobierno como España, e incluso el propio presidente, señalen a empresarios con nombre y apellidos de una manera tal vil, cuando las empresas cumplimos con la normativa exigida, contratamos con empleados, con clientes, con proveedores, con otros terceros, pagamos nuestros impuestos sin rechistar, aceptamos la tan debatida “carga de la prueba” en las Notificaciones por Requerimientos de la Agencia Tributaria, nos adaptamos a Sedes Electrónicas de todo tipo, …etc.

            Pero las empresas, sobre todo, se deben a sus socios, que somos quienes invertimos nuestro capital y ponemos los medios necesarios con la sana intención de generar Riqueza (INNOVACION->INVERSION->EMPLEO->PIB-> RENTA), que en definitiva es la que se redistribuye económica y socialmente. Esa si es nuestra responsabilidad, pero jamás he visto en mi larga experiencia profesional ningún Estatuto Social donde aparezca como objeto social de la empresa, el “Patriotismo”. Si así fuese, seguro que como objeto social de una empresa, sería un concepto totalmente contrario a como lo percibe y lo concibe este Gobierno.

José María Marco Lázaro

Medio Ambiente y Empresa Socialmente Responsable

21 Jun


Medio Ambiente y Empresa Socialmente Responsable

El próximo 9 de julio, en Jaca, iniciamos los cursos de Verano de la Universidad de Zaragoza. Mi buen amigo, el Doctor Luis Ferruz, me ha invitado un año más a inuagurar el curso, y lo haré con la ponencia: «La empresa y la Inversión Socialmente Rrsponsable.»

Serán tres intensos días, con una mesa redonda final el día 11, compartida con Luis Tirado (SEO/BirdLife), Encarna Samitier (Heraldo de Aragón)  y con Luis Ferruz.

Os dejo todo el programa:

Objetivos del curso
El análisis y estudio de temas de candente actualidad relacionados con la situación económica, empresarial y medioambiental ayudará a que los alumnos adquieran distintos enfoques y perspectivas a los conocimientos adquiridos en sus estudios académicos o en su contexto profesional. Se trata, pues, de proporcionar un conocimiento práctico y global que despierte el interés y profundización de los asistentes por el mundo de la economía en contexto de empresa socialmente responsable respetuosa con el medio ambiente, al tiempo que se fomenta su capacidad crítica a la hora de enfrentarse a situaciones concretas.
Duración
20 horas
Destinatarios
El curso está destinado en general a todo aquel interesado en la Economía, Medio Ambiente y Gestión de la Empresa Socialmente Responsable con especiales problemáticas relacionadas con el Medio Ambiente.
Asimismo, el curso también está dirigido especialmente a alumnado universitario de estudios relacionados con el área temática del curso y a profesorado y profesionales de la empresa interesados en perfeccionar aspectos actuales relacionados con la Gestión de Calidad y Gestión Medioambiental y en los temas transversales derivados del análisis de la Empresa Socialmente Responsable.
Reconocimiento de créditos
Reconocido como créditos de libre eleccióno créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

Solicitado el reconocimiento como créditos de formación permanente del profesorado no universitario por la Dirección General de Política Educativa y Educación Permanente del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.

Procedimientos de evaluación
Serán evaluados sólo los alumnos que así lo soliciten.
Los alumnos que deseen obtener créditos ECTS o de libre elección deberán entregar un informe de cinco páginas sobre alguno de los temas tratados en las sesiones. Dicho informe tendrá en sus tres primeras páginas una síntesis objetiva de lo desarrollado. En las siguientes páginas se redactará un análisis crítico y opinión personal con reflexiones personales y propuestas sobre el tema tratado, con medio folio de resumen y conclusiones y al menos seis referencias bibliográficas, dos de ellas páginas web. Se considera que dicho trabajo tiene una duración mínima o carga de trabajo para el estudiante de cinco horas y será remitido por e-mail al director del curso en los siete días naturales posteriores a la finalización del curso.
Aulas y Alojamiento
Lugar de celebración
Palacio de Congresos
Avda. Juan XXIII, s/n
22700 JACA

Alojamiento
Residencia Universitaria de Jaca, C/Universidad, 3 22700 JACA.
Precio del alojamiento durante el curso: 91,35€ (consultar información en el enlace Sedes).
Consultas y reservas de alojamiento:
Web http://www.unizar.es/resijaca
Tfno.: 974 36 01 96, e-mail: resijaca@unizar.es

Programa del curso

Martes, 9 de Julio
09:00 h.        La empresa y la inversión socialmente responsable (1)
10:30 h.        Gestión de la calidad en la empresa (2)
12:30 h.        Gestión medioambiental en la empresa (2)
16:30 h.        Economía y Cambio Climático (3)
18:00 h.        El mercado de derechos de  emisión de CO2 (3)

Miércoles, 10 de Julio

09:00 h.        Salida de campo a conocer empresas de Berdún, Biescas y Sallent relacionadas con el Medio Ambiente. Se proporcionarían guías de campo y prismáticos a los participantes (4)

Jueves, 11 de Julio

09:00 h.        Valor Económico de la Naturaleza.  Iniciativas TEEB e IPBES (2)
10:30 h.        El Marco actual normativo e institucional de la RSE, Responsabilidad Social Empresarial – I. Introducción (5)
12:30 h.        El Marco actual normativo e institucional de la RSE, Responsabilidad Social Empresarial – II. Reciente normativa e instituciones en Aragón (5)
16:30 h.        El marco actual normativo e institucional de la RSE, Responsabilidad Social Empresarial – III. Memorias de Sostenibilidad (5)
18:00 h.        Mesa redonda: Mesa Redonda sobre Empresa y Medio Ambiente (2) (1) (6) (4) (6)
19:00 h.        Clausura del curso (2)

Ponentes
1. José María Marco Lázaro (Konxultaria.com)
2. Luis Ferruz Agudo (Universidad de Zaragoza)
3. Sara Segura Querol (Universidad de Zaragoza)
4. Luis Tirado Blázquez (SEO/BirdLife)
5. Isabel Marco Sanjuán (Universidad de Zaragoza)
6. Encarna Samitier Laín (Heraldo de Aragón)

Universidad de Verano (Jaca)

29 May

Curso Extraordinario de Verano (Jaca). Universidad de Zaragoza

Este año, los días 11, 12 y 13  de Julio en Jaca, la Universidad de Zaragoza ha seleccionado entre todos los presentados por la Facultad de Economía y Empresa (Vieja Facultad de Económicas)  el de  Medio Ambiente y Empresa Socialmente Responsable.

Tema de máxima actualidad, el de RSE (Responsabilidad Social Empresarial), a pesar de lo que está cayendo.

El 11 de julio, me toca presentar este Curso Extraordinario de Verano de la Universidad, hablando de: “La empresa y la inversión socialmente responsable“.
El último día, el 13 de julio cerraré mi intervención con el tema: De la Auditoría clásica a la Auditoría Medio Ambiental. Memorias de Sostenibilidad.

Os dejo un enlace, por si es de vuestro interés.

Información: -> http://moncayo.unizar.es/cv/cursosdeverano.nsf/CursosPorNum/14

PD.- Reconocido como créditos de libre elección o créditos por las Actividades universitarias culturales por la Universidad de Zaragoza.

A %d blogueros les gusta esto: