Valores, Objetivos y Factores Críticos de Exito (FCE)

2 Oct

Valores, Objetivos y Factores Críticos de Exito (FCE)

Vamos a hablar de estrategia de mercadotecnia y para ello definimos algunos conceptos que considero básicos.

Valores

Los valores son los pilares más importantes de cualquier organización, y deben representar a todos sus empleados, especialmente a sus dirigentes. Los empresarios deben desarrollar virtudes para ser transmisores de un verdadero liderazgo.

Estos Valores, se desarrollan en condiciones muy complejas, son necesarios para producir cambios a favor del progreso y por supuesto no son ni pueden ser un simple enunciado.

Los valores, son muy importantes porque:

  • Marcan los patrones para la toma de decisiones.
  • Sugieren los topes máximos de cumplimiento en las metas establecidas
  • Permiten posicionar la cultura empresarial.
  • Evitan los fracasos en la implantación de la estrategia
  • Se logra el éxito en los procesos de mejora continua.
  • Se reduce la rotación de empleados evitando además conflictos entre el personal.

Para poder establecer los valores es muy importante el trabajo en equipo y especificar:

  1. Que valores tiene la organización.
  2. Los que no tiene y necesita tener.
  3. Identificar y eliminar los anti- valores de la compañía.

Objetivos

Según Drucker, los objetivos deben ser alcanzables y estar alineados con la estrategia que se elija.

  • Específicos
  • Medibles.
  • Alcanzables.
  • Realistas
  • Acotados en el tiempo.

Unos objetivos que siempre están presentes en las organizaciones, aunque no se citen, son: Rentabilidad, Crecimiento y Continuidad.

Factores Críticos de Éxito (FCE)

Son aquellos elementos cuya presencia constituyen ventajas competitivas y cuya carencia nos impiden el cumplimiento de la misión y visión. Veamos algunos ejemplos: Economías de escala en producción o distribución, Grado de desarrollo tecnológico, Profesionalidad, Calidad de Servicio, …etc.

Nunca debemos confundir los factores críticos de éxito con variables ambientales, pues estas últimas pertenecen  a los FCE. Si por ejemplo, hablamos de Profesionalidad, como FCE, sus variables ambientales serian: el mercado, el proceso de selección de personal, nuestra capacidad de formación, entrenamiento, ambiente agradable, beneficios, oportunidades de ascensos,… etc.

Los factores pueden ser:

  • Internos
  • Externos
  • Seguimiento de Planes o de Operaciones

Tanto los Objetivos como los FCE, están basados en supuestos y deben ser validados constantemente. Determinaremos cuáles son las decisiones críticas que se deben tomar definiendo una Guía DSS (Decision Support Systems) como Sistema de Apoyo a las Decisiones.

Algunas características claves de los factores críticos de éxito son:

  • Deben poder ser medidos, tanto cuantitativamente como cualitativamente
  • Deben ser Temporales y Subjetivos
  • No son medidas estándar para toda la industria, serán específicos para cada negocio y/o organización
  • Están directamente relacionados con el reconocimiento de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas que la organización posee (Análisis DAFO).

Un plan o un proceso se consideran estratégico para una organización cuando afectan a sus FCE

Fuente: Julio Carreto

Deja un comentario