El Control de Gestión: (III) Inversiones. 
Ya he hablado en otros post del Presupuesto y la Tesorería como las herramientas básicas para gestionar correctamente la empresa.
Hoy vamos a hacer algunas reflexiones sobre las Inversiones, que espero sean de gran ayuda.
- Adquisición de un Bien
- A la hora de valorar la adquisición de un bien para nuestro inmovilizado, no debemos analizar únicamente el precio del bien, sino evaluar las garantías, el coste de los mantenimientos, los costes de ruptura, es decir lo que supondría para nosotros una parada provocada por avería en dicho bien,…etc.
- Otra consideración que debemos hacer es si podemos comparar los ahorros que obtendremos al realizar una inversión de mayor importe. Sería el VAN de los Ahorros.
- Comprar o Alquilar¿Por qué decidirnos al llevar a cabo una inversión?
- Una inversión, si necesita financiación ajena, provocará Endeudamiento, lo que aumentará el Riesgo dificultando la financiación de futuras inversiones.
- Si la inversión se paga con liquidez, podemos provocar tensiones a corto plazo.
- Si decidimos Alquilar:
- Dispondremos siempre de la última tecnología
- No asumiremos gastos imprevistos
- Gozaremos de una gran flexibilidad antes cambios de mercado.
- Es todo gastos deducible.
- No aumentaremos nuestro endeudamiento
- ¿Leasing o Renting? Estas modalidades, aunque son formas de ‘alquilar’ a largo plazo, tanto la finalidad como los servicios que ofrecen ambos contratos son muy distintos.
En el caso del Renting, hablaremos de un alquiler puro, por ello deducible como un gasto (por cuotas). Esta orientado al corto plazo, ofreciendo flexibilidad y adaptándose al presupuesto de gastos de la empresa.
En el caso del Leasing, afectamos cuentas de activo (inmovilizado y sus amortizaciones) y pasivo (deuda) así como gastos diferidos. Es una forma clara de financiar un bien y por tanto está orientado más al medio y largo plazo.
Cuando finalizan los contratos, diremos que el Leasing nos permite:
- devolver el bien
- prorrogar el contrato
- hacer efectiva la opción de compra.
En el renting, o devolvemos el bien, o prolongamos la duración del contrato.
- Retro-Leasing.Se trata de vender los activos de la empresa para alquilarlos de nuevo.
- Disminuye Deuda (si existe endeudamiento)
- Bajarán los intereses
- Nos permite aumentar los gastos (Por alquiler)
- Disminuyen los Resultados
En el siguiente Post del Bloque de Control de Gestión, hablaré de Endeudamiento. Espero que sea de vuestro interés. Hasta la próxima.
José María Marco Lazaro
Deja una respuesta