Cada vez que se acerca el final del período de un ejercicio contable, en la mayoría de los casos en estas fechas, debemos realizar una serie de acciones y además tener en cuenta:
- Calcular el Resultado del ejercicio
- Revisar todas las inversiones realizadas en el ejercicio, para clasificarlas adecuadamente, y formalizar las fichas de bienes de inversión
- Realizar la dotación a la amortización anual
- Analizar si se deben tener en cuenta operaciones pendientes de formalizar
- Reclasificación de los préstamos y deudas de largo plazo a corto plazo
- Reclasificación de otras cuentas según sus vencimientos.
- Llevar a cabo una comprobación de los IVA’s, IRPF’s, y resto de impuestos, para ver que coinciden en importes y períodos declarados con el resumen anual
- Revisar todos los saldos de las cuentas a nivel de Balance de Sumas y Saldos
- Revisar posibles descuadres entre Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Balances de Situación, balance de Sumas y Saldos y los descuadres de Diarios.
- Estimar el importe por el Impuesto de Sociedades, ya que es un “gasto” más del ejercicio
- Además, si tenemos almacén:
- Realizar un recuento físico de existencias a fecha 31/12.
- Según nuestro criterio de valoración calcular valor de ese inventario
- Controlar los albaranes pendientes de facturar a clientes
- Reconocer existencias en depósito de comerciales, partners, o delegados.
- Descontar los albaranes de compras por facturas no recibidas de proveedores dentro del ejercicio
Es importantísimo anticipar el resultado del ejercicio durante estos días, y no esperar al 30 de enero, cuando ya no hay posibilidad de correcciones, si fuera necesario. Espero que esta pequeña guía sirva para dicho cometido.
José María Marco Lázaro