Archivo | 10:00 am

¿Sabemos redactar correctamente un email?

26 Sep

¿Sabemos redactar correctamente un email?

El email, quizás sea la herramienta más sencilla, útil y efectiva para dar a conocer nuestros productos y/o servicios, pues no todo el mundo sabe utilizar las redes sociales o puede “mantener” el día a día de un blog personal o profesional con vinculación a nuestra empresa o negocio.

Voy a resumir como realizar una campaña o acción comercial a través del correo electrónico, analizando cada uno de los elementos que lo componen:

Remitente: No utilice fórmulas como  noreply@ipgsoft.com . Identifique quien realiza la acción: dpto.comercial@ipgsoft.com . Esto inspirará más confianza al que lo recibe.

Asunto: Debe ser un texto corto, atractivo y significativo, pues de ello depende que sea abierto o vaya directamente a la papelera. Evite además palabras que los filtros anti-spam eliminan de forma automática como GRATIS, FREE, ..etc.

Contenido o Texto: Sólo se visualizará en el caso de que el email haya sido abierto. ¿Qué debemos tener en cuenta entonces?

En primer lugar, no abusar ni de enlaces, ni de imágenes. Equilibrar, texto, enlaces e imágenes.

Además de que incluya una versión de sólo en texto, debe visualizarse en cualquier cliente de correo: Mail, Gmail, Thunderbird, Outlook, …

En tercer lugar, utilizar un lenguaje sencillo y directo, pero utilizando los recursos del lenguaje HTML para estructurar y resaltar los diferentes elementos del correo que más nos interesen.

Colgar siempre en nuestra web una versión del correo enviado, para aquellos usuarios que no puedan leerlo correctamente, mediante un enlace.

La página Destino de ese enlace debe ser totalmente coherente con lo que estamos ofreciendo en el correo: Vender, Informar, Fidelizar…, que no entretenga al usuario, que no le obligue a navegar por diferentes páginas y se despiste del objetivo, que no deba completar formularios interminables. Los internautas no tenemos demasiada paciencia y debemos convencer en 10 segundos o habremos perdido la oportunidad de hacerlo, así que hay que hacer lo posible para que el usuario comprenda lo que está viendo y que finalice con éxito la acción

Indicar con claridad, cómo darse de baja en la lista de correo.

Nunca debemos enviar correo a alguien que no lo haya solicitado, o no nos haya autorizado con anterioridad, porque incurriríamos en la práctica irregular del spam.

Acciones: Si deseamos que el lector/cliente lleve a cabo alguna acción concreta, debemos ponérselo muy fácil: Una imagen, un Botón … en fin, un enlace muy visible dónde hacer el Click.

Medir para poder Analizar: En un email podemos medir absolutamente todo: Desde a quién se ha enviado el mail, cuántos de ellos lo han abierto, dónde hicieron click, a qué hora lo leyeron, si llegan hasta nuestra web, en qué se han interesado más, … De todo ello se puede extraer información. Debemos realizar muchas pruebas para ver qué es lo que mejor funciona en una campaña concreta.

Con estos consejos, conseguiremos que la efectividad del mail aumente considerablemente. Un buen porcentaje de efectividad en las campañas de e-mail marketing, es decir que los lectores destino de nuestro correo completa la acción y llega a la página web a la que queremos conducirles, esté en torno al 2,5%.

No  debemos olvidar que el email es sólo una herramienta, hay que trabajar  correctamente la Segmentación, las diferentes Suscripciones a servicios de las que disponemos, los envíos de Comunicaciones personalizadas con los datos de los destinatarios, …etc. Todo lo anterior nos permitirá hacer un seguimiento de los envíos, midiendo su efectividad a través de los informes de resultados.

José María Marco Lázaro

A %d blogueros les gusta esto: