Archivo | 10:30 am

Lo público

15 May

 

A pesar de defender la economía de mercado como el mejor sistema de asignación de recursos por su eficiencia y por ende su creación de riqueza, entiendo que también existen algunos sectores de la  economía que para poder atender mejor las necesidades de todos los ciudadanos requieran de la intervención del Estado. Una lástima, “porque todo lo que tocan, lo jod…

Pero hoy, no procede entrar en demostrar esa famosa frase, del todo cierta desde mi punto de vista, sino que me voy a referir a eso que llamamos “lo público”, como dice hasta el agotamiento cada mañana el conductor de un programa de radio: “la pública, la de todos, ….”, bueno, bueno o la de algunos, vamos a dejarlo ahí.

Se dice que un ciudadano tiene «el derecho y la disposición de participar en una comunidad, a través de la acción autorregulada, inclusiva, pacífica y responsable, con el objetivo de optimizar el bienestar público.»

¿PERO POR QUÉ CUIDAMOS TAN POCO LO DE TODOS, LO PUBLICO?

Es una pena ver cómo están los bancos de los parques, el mobiliario de nuestras ciudades, las salas de espera e incluso las habitaciones de hospitales, … , podemos poner un sinfín de ejemplos. Después de tantos años de educar a generaciones al parecer no ha servido de casi nada. Qué poca importancia damos a aquello que no pagamos con nuestro dinero. ¿He dicho nuestro dinero? ¡Y de dónde sino de nuestros bolsillos sale el dinero que financia dichas inversiones públicas!

Pero deberíamos preguntarnos: ¿cumplen las personas – asalariadas públicas- encargadas del mantenimiento de estos enseres públicos con su trabajo? ¿Quién garantiza, verifica y evalúa dichos trabajos? Muchas serían las preguntas que podríamos formularnos en este sentido.

El verdadero problema de lo público, con toda seguridad, es que a pesar de un alto absentismo laboral, una bajísima productividad, y unas conductas, que más bien nos muestran como no se deben hacer las cosas, sigan recibiendo ejercicio tras ejercicio, recursos sin ningún tipo de control.

Preocupa, desde luego, que estemos hablando de “sólo” el 20% del empleo activo de este país………..

A %d blogueros les gusta esto: